Categorías: Economía

Las exportaciones de Extremadura en octubre alcanzan los 198 millones de euros, un 5,1% menos

MÉRIDA, 18 (EUROPA PRESS)

Las exportaciones registradas en el mes de octubre de 2020 en Extremadura alcanzaron los 198 millones de euros, un 5,1 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

De estas exportaciones, 97,6 millones de euros (el 49,2% del total) corresponden al sector de Alimentos, que experimenta un crecimiento del 5,8 por ciento en tasa interanual.

Entre el resto de sectores destacan los aumentos de las exportaciones de Manufacturas de consumo (261,2%), Bienes deconsumo duradero (222,6%) y Semimanufacturas (12,4%), y la reducción en Otras mercancías (-65,5%), Bienes de equipo (-63,1%) y Materias primas (-53,7%).

En octubre, las exportaciones españolas de mercancías decrecieron un 5,9 por ciento en tasa interanual, situándose en 25.281,7 millones de euros, según ha informado en nota de prensa el Instituto de Estadística de Extremadura.

IMPORTACIONES

El valor de las importaciones de Extremadura en este mes ha sido de 133,1 millones de euros, un 2,9 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

Entre los sectores que aumentaron sus importaciones destacan Otras mercancías (102,7%) y Manufacturas de consumo (49%). Los sectores que registraron mayores tasas de variación negativas fueron Semimanufacturas (-28,3%), Sector automóvil (-27,3%) y Bienes de consumo duradero (-18,9%).

Las importaciones del conjunto de España alcanzan los 25.932,5 millones de euros, un 11,9 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

DATOS ACUMULADOS

En los diez primeros meses de 2020 las exportaciones extremeñas se cifraron en 1.851,6 millones de euros, un 3,1 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior.

Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 1.130,8 millones de euros, que suponen un decrecimiento interanual del 1 por ciento.

En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías decrecieron un 11,9 por ciento respecto a 2019, alcanzando los 213.683,1 millones de euros. Por su parte, las importaciones decrecieron un 16,7 por ciento llegando hasta los 225.439 millones de euros.

El 75,1 por ciento de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores, Alimentos, cuyas ventas fueron de 910,4 millones de euros, y Semimanufacturas, que se situó en 480,5 millones. Presentando un crecimiento anual del 1,1 por ciento el primero y un decrecimiento del 1,8 por ciento el segundo.

Entre los demás sectores destaca el aumento de las exportaciones de Bienes de equipo (91,7%) y Otras mercancías (69,8%) y la reducción en Productos energéticos (-52,5%), Sector automóvil (-33,3%) y Bienesde consumo duradero (-27,5%).

Con respecto al ranking de países de principales clientes habituales, se observa un aumento de las exportaciones a Países Bajos (237,7%), Francia (5,5%) y Portugal (2,4%); mientras que se reducen a Alemania (-20,3%) e Italia (-11,5%).

En lo referente a las importaciones, el 41,1 por ciento (464,4 millones de euros) corresponde a Bienes de equipo’, que crecen un 2,6 por ciento con respecto a 2019.

Entre los sectores que más incrementaron las importaciones se encuentran Manufacturas de consumo (29,5%), Otras mercancías (28,1%) y Alimentos (18,2%). Por otro lado, se reducen las importaciones de Sector automóvil (-31,8%), Productos energéticos (-23,1%) y Bienes de consumo duradero (2,6%).

Por países, Portugal encabeza el ranking de las importaciones con 307,9 millones de euros, seguido de Países Bajos con 207,2 millones y China con 151,3 millones de euros.

En relación con el año anterior han aumentado las compras a China (105,2%), Países Bajos (27,3%), Francia (7,4%) y Portugal (1,6%), mientras se han reducido en Alemania (-60,7%).

Redacción

Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.

Entradas recientes

El primer premio del sorteo extraordinario de la Lotería Nacional de la Cruz Roja ha sido ganado en Astillero

ASTILLERO, 1 (EUROPA PRESS) El sorteo extraordinario Cruz Roja de la Lotería Nacional ha dejado…

4 horas hace

Evaluación del primer año de gestión de los presidentes autonómicos del 28-M

Los presidentes autonómicos que tomaron posesión tras las elecciones del 28 de mayo de 2023…

6 horas hace

Los vendedores ambulantes están contentos de que el mercadillo vuelva a El Arenal después de haber sido “exiliado” por la Feria

CÓRDOBA, 1 (EUROPA PRESS) La Asociación de Comerciantes Ambulantes de Córdoba (Comacor) ha celebrado este…

7 horas hace

El Cabildo de Tenerife desea impulsar el crecimiento del sector audiovisual en la isla

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 (EUROPA PRESS) La Dirección Insular de Proyectos Estratégicos del Cabildo…

8 horas hace

La UAX lidera la oferta de plazas de odontología en España

La Universidad Alfonso X (UAX) el Sabio ha ofertado 300 nuevas plazas para estudiar el…

9 horas hace

Barcelona renovará los edificios de la Illa Massana y se les permitirá agregar balcones

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el Pla de Millora Urbana…

10 horas hace

Esta web usa cookies.