Inicio Economía La Junta abrirá un observatorio ‘espía’ del buitre negro en la sierra...

La Junta abrirá un observatorio ‘espía’ del buitre negro en la sierra de Huelva

SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía prepara en la sierra de Huelva unas instalaciones quefacilitarán el avistamiento y la toma de fotografías a escasos metros de una de las mayores colonias del buitre negro en España, en concreto, en el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, que se extiende entre los municipios onubenses de Aroche, Almonaster la Real, Cortegana y Rosal de la Frontera.

Se trata de unas instalaciones, denominadas tipo ‘hide’, con capacidad paraacoger a cinco personas, dotadas de baño y con cristal espía para hacer fotosde las aves sin ser detectados. Este observatorio, además, está vinculado a unmuladar que se usará como punto de alimentación suplementaria de la coloniade buitre negro de Sierra Pelada, según explica la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en una nota de prensa.

De esta forma, con este comedero también se da respuesta a la necesidad de gestionar los residuos animales en la comarca onubense. Más de 150 parejas anidaron el año pasado en esta zona de la serranía de Huelva. Ahora, en los montes públicos de El Mustio, se abrirá, por primera vez con fondos públicos en Andalucía, un observatorio de etsa naturaleza.

El buitre negro es el ave rapaz más grande de la Península Ibérica. Puede llegara alcanzar una envergadura de hasta tres metros, lo que le permite planear encompleto silencio sin apenas batir sus alas. Este equipamiento, que ya está construido, hará posible el avistamiento a pocos metros, no solo de ejemplares de buitre negro, sino de otras aves rapaces como el buitre leonado, buitre moteado y, esporádicamente, alimoches, águilas real, imperial y perdicera e, incluso, quebrantahuesos.

Con esta licitación para la gestión de estas instalaciones vinculadas al Plan deGestión Integral de los montes públicos de El Mustio, la Consejería que dirigeCarmen Crespo busca un doble objetivo. Por una parte, impulsar el ecoturismovinculado al observatorio de aves, una actividad que cada vez cuenta con un mayor número de aficionados, con un gran potencial de crecimiento en Andalucía y que contribuye a la educación y sensibilización social para la preservación de la biodiversidad, ligada a la conservación de una especie amenazada, como es el buitre negro.

EMPLEO VERDE

Por otro lado, persigue abrir nuevas oportunidades de generación de riqueza yempleo poniendo en valor el patrimonio natural de la comunidad. En este sentido,la gestión de este observatorio pretende optimizar los beneficios ambientales,económicos y sociales contribuyendo a la creación de empleo verde.

Así, con un plazo de explotación de nueve años, este punto de avistamiento deaves necrófagas en la provincia de Huelva generará tres empleos directos y unvolumen de negocio estimado de casi 700.000 euros, al tiempo que dinamizarála zona.

El diseño de esta licitación ha contado con la colaboración y asesoramiento del personal técnico de uso público, de gestión del medio natural y del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas en Andalucía, lo que hapermitido establecer las condiciones y requisitos necesarios para la prestaciónde unos servicios que aseguren tanto su viabilidad económica como la preservación de la especie. Esta experiencia puede ser exportada a otros espacios naturales de la comunidad como un referente de turismo ornitológico sostenible.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorCCOO y UGT reclaman participar en el ERE de Majorica
Artículo siguienteEl ‘Museo del Niño de Castilla-La Mancha’ será reconocido como colección museográfica “al principio del verano”
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.