Inicio Economía La coordinadora local de IU avala las “líneas rojas” de sus concejales...

La coordinadora local de IU avala las “líneas rojas” de sus concejales en la negociación de los presupuestos

SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)

La coordinadora local de Izquierda Unida (IU) en Sevilla ha avalado las “líneas rojas” que los dos ediles de la formación plantean al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla para la negociación de los presupuestos de 2022, una estrategia que ambos concejales llevan a la reunión que mantendrán este jueves con la delegada de Hacienda, la socialista Sonia Gaya.

Así lo decidió la coordinadora en su reunión de este pasado martes, han informado fuentes de la formación a Europa Press, que han precisado, igualmente, que también se acordó la celebración de una asamblea para el próximo sábado 27 de noviembre, la que se elegirá la nueva dirección de la organización en la ciudad de Sevilla. El posicionamiento de los dos ediles (Daniel González Rojas y Eva Oliva) en el Consistorio hispalense de cara al debate de aprobación de las cuentas municipales depende del resultado de las negociaciones con el equipo de Hacienda y de una asamblea posterior que se tendrá que celebrar antes del Pleno, han aclarado las fuentes consultadas.

IU aporta dos de los tres votos de la confluencia Adelante Sevilla, que forman la citada federación de izquierdas y Podemos Sevilla, con Susana Serrano como cabeza visible dentro del grupo municipal. El grupo municipal Adelante Sevilla está desmembrado desde hace meses, una situación agravada con la expulsión de Sandra Heredia de Podemos por apoyar el cambio en la portavocía del grupo, en manos de Serrano, en favor de Daniel González Rojas, pero fuentes de IU han asegurado a Europa Press que, desde su formación, “se está trabajando para que el voto sea unitario” llegado el momento del debate de aprobación del proyecto de cuentas municipales para el próximo ejercicio.

La formación fija como “líneas de negociación” la apuesta por la economía social para impulsar el cambio de modelo productivo en la ciudad, la no privatización de servicios municipales y la implantación de políticas de sostenibilidad con las que cumplir la declaración de emergencia climática. En este punto, IU ha sido muy crítica con la ampliación del Metrocentro, que incluso ha llevado a la Unión Europea, que aporta fondos para este proyecto.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorSngular People cotizará en el BME Growth
Artículo siguienteContinental escapa de las pérdidas hasta septiembre, al ganar 1.302 millones
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.