Inicio Economía Fepex cifra en 52 millones las pérdidas de los productores de manzana...

Fepex cifra en 52 millones las pérdidas de los productores de manzana si no sube el precio

Logo Imagen Destacada - Diario Economia

Catalunya perdería 26 millones, según la asociación

LLEIDA, 25 (EUROPA PRESS)

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) ha cifrado este viernes en más de 52 millones de euros las pérdidas que tendrán los productores españoles de manzana si antes del verano no se incrementa el precio al menos 15 céntimos por “la imposibilidad de hacer frente a la subida de los costes”.

En un comunicado, la entidad ha explicado que en el último año y en los primeros meses de este los costes en la producción de la manzana se han disparado un 40%.

Según sus datos, los gastos se han incrementado debido a la subida de la mano de obra “y, sobre todo, a causa del incremento del precio de la energía que ha repercutido en el proceso de manipulación, compra de embalajes, conservación y transporte, disparando los costes tanto en el campo como en las centrales hortofrutícolas”.

En los primeros meses de 2022 se ha detectado un descenso en el precio de venta de la manzana nacional del 3,5% respecto al año pasado teniendo en cuenta Infolineal, un sistema de información sobre precios de fruta en los puntos de venta de España realizado por la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat,), integrada en la asociación de ámbito estatal.

La asociación apunta que Catalunya, como principal productora de manzana, perdería la mitad –26 millones de euros– “viéndose afectadas también gravemente Aragón y Castilla y León”.

SITUACIÓN “ALARMANTE”

“Nos encontramos en una situación alarmante en que los precios de la manzana en el punto de venta no solo no se han incrementado en relación con la subida de los costes, sino que sufren un retroceso en el lineal poniendo en peligro la viabilidad de las explotaciones”, ha afirmado el presidente del Comité de Fruta de Pepita de Fepex, Joan Serentill,

Joan Serentill ha añadido que todavía hay más de 26 millones de kilos de manzana en los almacenes españoles que se pondrán a la venta en estos próximos meses y la producción necesita repercutir este incremento de costes en el precio de venta para poder “al menos dejar las cuentas a cero y no poner en riesgo miles de puestos de trabajo”.

Serentil ha precisado que este viernes, en una gran superficie, una bolsa de un kilo manzanas de la variedad Golden de un calibre entre 65 y 73 milímetros se vendía a 0,99 euros y hace un año a 1,34 euros.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Proyecto Edufinet de Unicaja participa en la Global Money Week con diversas actividades
Artículo siguienteMiden por primera vez cómo la masa de una partícula elemental de la materia cambia a energías muy altas
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.