Inicio Economía La inflación casi en dos dígitos es mortal para la economía, según...

La inflación casi en dos dígitos es mortal para la economía, según el doctor de la UCAV Ricardo Reier

Logo Imagen Destacada - Diario Economia

ÁVILA, 5 (EUROPA PRESS)

El director de la Escuela de Negocios Ávila Business Schoool de la UCAV, Ricardo Reier, ha valorado la inflación, según el dato adelantado por el INE del 9,8%, indicando que es una cifra “demoledora”, y “más preocupante si se analiza sector a sector ya que afecta de forma global a todas las ramas de actividad”.

De hecho, continua el profesor de la Universidad Católica de Ávila, la inflación subyacente -aquella subida de precios que no tiene en cuenta la energía y los alimentos no elaborados- ha ascendido al 3,4%, mientras que la tasa interanual se ha incrementado en un 2,2% en un solo mes, mayor subida en los últimos 45 años, ha indicado en un comunicado.

“Al igual que sucede, por desgracia, con otros indicadores, España vuelve a salir peor parada si se compara con los países del entorno”, ha destacado.

Como indica Reier, la inflación en marzo ha ascendido hasta un 7,5% en la Eurozona -nuevo máximo histórico-, más de dos puntos menos que en nuestro país aun siendo España uno de los países europeos menos dependientes del gas ruso, ya que Alemania ha tenido un dato del 7,6% (en este caso su dependencia con el gas de Moscú es máxima), Portugal del 5,3%, Italia del 6,7% y Francia del 4,5%.

Según analiza el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Ávila, “los problemas en España no vienen únicamente de fuera y tienen mucho que ver con la propia gestión interna -nuestro país cerró el año 2021 (antes de comenzar la invasión rusa a Ucrania) en datos del 6,5%-“.

Sin embargo, prosigue Reier, “esta realidad que afecta directamente a la capacidad adquisitiva y de ahorro de los sufridos contribuyentes y a la viabilidad de miles de pequeñas empresas y autónomos, ya que se estima que la inflación se ha “tragado” 70.000 millones de euros en salarios y ahorro en el último año, y tiene un ganador, la Agencia Tributaria”.

Así, Hacienda está recaudando 3.500 millones de euros más de IVA por la inflación, y se prevé que el aumento total llegue a más de 5.000 millones al final de año por este concepto.

Por tanto, finaliza el profesor de la UCAV, “la receta no debería pasar únicamente por bonificaciones o restricciones que seguramente acabará pagando el consumidor final y generando más inflación, sino reorientando gasto público de dudosa efectividad y vía rebajas fiscales bajando directamente los impuestos”.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorLa Diputación de Álava empezará a abonar este jueves los anticipos de las bonificaciones a las gasolineras
Artículo siguienteBBVA impulsa CFLI Colombia para la financiación climática en el país latinoamericano
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.