Categorías: Economía

La Seguridad Social registró 31.251 afiliados extranjeros más en junio

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

La Seguridad Social registró 2.379.846 afiliados extranjeros en junio, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, lo que supone 31.251 trabajadores más que el mes anterior y 190.425 más que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia.

Así se refleja en los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que resaltó que este colectivo lleva un año de crecimiento ininterrumpido y que, en los primeros seis meses de 2022, ha sumado más de 73.000 ocupados (73.182).

Los 2.379.849 afiliados extranjeros de junio supusieron el 11,8% del total de afiliados a la Seguridad Social en términos desestacionalizados.

En términos medios y sin desestacionalizar, la Seguridad Social contó con 2.462.890 cotizantes extranjeros en junio -36.265 afiliados más que el mes anterior-, de los cuales 856.138 son de países de la Unión Europea (un 34,8%) y 1.606.752, de terceros países (el 65,2% restante).

Del total, un 55,9% eran hombres (1.377.535), mientras que el 44,1% eran mujeres (1.085.355).

Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (348.328), Marruecos (306.898), Italia (161.270), Colombia (117.376) y Venezuela (115.194).

Además, entre otras nacionalidades, hay 58.213 afiliados procedentes de Ucrania, 10.635 más que en febrero, antes de producirse la invasión rusa de Ucrania.

La afiliación media de extranjeros aumentó en casi todas las comunidades autónomas en junio, con especial intensidad en Castilla-La Mancha (+10,05%), Baleares (+7,9%) y Aragón (+6,9%). Por el contrario, la afiliación media de extranjeros bajó en Andalucía (-6,8%) y Murcia (-2,7%).

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros está afiliada al Régimen General, un total de 2.057.411, después de sumar 32.777 ocupados en junio. Este régimen registró un 1,6% de afiliados más que en mayo.

Por sectores, destaca el incremento en ‘Agricultura, ganadería y pesca’ (7,8%), ‘Hostelería’ (7,2%), ‘Suministro de agua’ (5,5%), ‘Otros servicios’ (4,6%) y ‘Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento’ (4,4%). Sin embargo, la afiliación de este colectivo bajó en ‘Educación’ (-8,1%) y ‘Administración pública’ (-0,34%). También registró menos ocupados foráneos el ‘Sistema especial agrario’ (-6,9%).

Por su parte, el número de extranjeros en el Régimen de Autónomos se incrementó en un 0,8% en junio, y el total se situó en 400.045 trabajadores, tras sumar 3.129.

En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países creció un 10,8%, al sumar 240.982 ocupados.

Servimedia

Entradas recientes

El primer premio del sorteo extraordinario de la Lotería Nacional de la Cruz Roja ha sido ganado en Astillero

ASTILLERO, 1 (EUROPA PRESS) El sorteo extraordinario Cruz Roja de la Lotería Nacional ha dejado…

12 horas hace

Evaluación del primer año de gestión de los presidentes autonómicos del 28-M

Los presidentes autonómicos que tomaron posesión tras las elecciones del 28 de mayo de 2023…

14 horas hace

Los vendedores ambulantes están contentos de que el mercadillo vuelva a El Arenal después de haber sido “exiliado” por la Feria

CÓRDOBA, 1 (EUROPA PRESS) La Asociación de Comerciantes Ambulantes de Córdoba (Comacor) ha celebrado este…

15 horas hace

El Cabildo de Tenerife desea impulsar el crecimiento del sector audiovisual en la isla

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 (EUROPA PRESS) La Dirección Insular de Proyectos Estratégicos del Cabildo…

16 horas hace

La UAX lidera la oferta de plazas de odontología en España

La Universidad Alfonso X (UAX) el Sabio ha ofertado 300 nuevas plazas para estudiar el…

17 horas hace

Barcelona renovará los edificios de la Illa Massana y se les permitirá agregar balcones

BARCELONA, 1 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el Pla de Millora Urbana…

18 horas hace

Esta web usa cookies.