Categorías: Economía

Consumo destaca los beneficios ambientales y el ahorro económico del autoconsumo eléctrico

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

Consumo Responde, en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra el 5 de marzo, recuerda a los consumidores y usuarios que una de las medidas que más contribuye al ahorro de energía eléctrica en los hogares, y que conlleva además un ahorro económico, es el autoconsumo.

El director general de Consumo, José Agustín González, destaca que “Andalucía es uno de los territorios que más apuesta por la autogeneración de energía, y prueba de ello es, por ejemplo, la gran acogida en nuestra comunidad autónoma que tiene la línea de incentivos para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, que se vertebran a través de la Agencia Andaluza de la Energía, o con el Plan Eco Vivienda de la Junta de Andalucía”.

El autoconsumo se basa en que cada persona puede generar su propia electricidad mediante instalaciones especiales, de manera que se contribuye a la eficiencia energética, y asimismo los usuarios “pueden beneficiarse de un sensible ahorro en la factura eléctrica del hogar, además de posibles beneficios fiscales, ya que el autoconsumo conlleva, según el municipio donde se resida, bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)”, recuerda González.

El autoconsumo, según se indica en nota de prensa, puede ser individual o colectivo, y ofrece la alternativa de habilitar instalaciones de generación ubicadas en la misma vivienda o en las proximidades, que se conectan a la instalación del hogar. El autoconsumo permite cubrir total o parcialmente la demanda energética del inmueble, y si la producción resultara menor de las necesidades, el usuario puede continuar el consumo eléctrico a través de la red corriente.

Si la autogeneración de energía es superior a la demanda, se posibilita, en su caso, verter el sobrante a la red eléctrica y recibir una compensación o remuneración. También es posible la incorporación de baterías o acumuladores para almacenar la energía sobrante.

Cabe resaltar las modalidades de autoconsumo sin excedentes y con excedentes. En esta segunda opción, el usuario podrá verter la energía sobrante a la red eléctrica, y además el consumidor tiene la posibilidad de elegir entre la modalidad de autoconsumo acogida a compensación y la no acogida a compensación.

Para la puesta en marcha de una instalación de autoconsumo se han de seguir una serie de pasos que dependerán de la modalidad de autoconsumo elegida, del tamaño y la potencia de la instalación y de su tipología. Si se trata, por ejemplo, de una instalación de autoconsumo sin excedentes de potencia inferior a 100 kilovatios de potencia, será suficiente que la instalación la realice una empresa instaladora debidamente autorizada y que se emita por ella un certificado final de la instalación, presentándose ante la oportuna Delegación Territorial de la Consejería de Política Industrial y Energía para su legalización.

Los usuarios interesados pueden encontrar información detallada en el apartado dedicado al autoconsumo en la web de Consumo Responde , así como en la Agencia Andaluza de la Energía o en la Consejería de Política Industrial y Energía .

CONSUMO RESPONDE

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a los consumidores y usuarios, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página www.consumoresponde.es, del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de consumidores y usuarios.

Redacción

Diario Economía. Invertir desde un punto de vista diferente

Entradas recientes

Hacienda contribuyó con 1.000 millones a la SEPI en abril para comprar acciones de Telefónica

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Hacienda aprobó la inyección de 1.000 millones de…

28 mins hace

CaixaBank se une a los avales para la adquisición de la primera vivienda de jóvenes y familias

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) CaixaBank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un…

30 mins hace

En un proyecto piloto de acogimiento, 21 menores recibirán 27.000 euros a la familia que se encargue de su cuidado en exclusiva

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Un total de 21 menores repartidos a 15 familias de cuatro…

33 mins hace

La Biblioteca de Villamayor de Gállego forma parte del catálogo conjunto de la red de bibliotecas aragonesa

VILLAMAYOR DE GÁLLEGO (ZARAGOZA), 2 (EUROPA PRESS) La Biblioteca de la localidad zaragozana de Villamayor…

51 mins hace

Los accionistas de Deoleo considerarán la reelección de Juan Arbide como consejero dominical

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) Los accionistas de Deoleo abordarán este miércoles en la junta general,…

1 hora hace

Mañana empresarios turísticos de CyL y operadores de 12 países participarán en una jornada comercial en Alba de Tormes

SALAMANCA, 2 (EUROPA PRESS) Unos 110 empresarios turísticos de Castilla y León y 38 operadores…

1 hora hace

Esta web usa cookies.