Inicio Economía En junio, el índice de producción industrial en la Región registra un...

En junio, el índice de producción industrial en la Región registra un descenso del 13.2%, que representa la mayor caída a nivel autonómico

Logo Imagen Destacada - Diario Economia

MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 13,2 por ciento en junio en la Región de Murcia respecto al mismo mes del año anterior, el mayor descenso por comunidades autónomas, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el IPI interanual de la Región en el sexto mes de 2023 contrasta con la caída de 1,4 por ciento experimentado en el conjunto nacional.

Por su parte, en lo que va de año, la tasa media regional arroja un descenso del 9,7 por ciento, volviendo a ser la mayor de todas las comunidades autónomas.

Analizando los datos según los distintos destinos de los bienes, las repercusiones más importantes sobre esta evolución interanual de la producción industrial las encontramos en la energía y los bienesintermedios, con -9,200 y -3,168 puntos tras registrar tasas interanuales del -25,0 y -12,1 por ciento, respectivamente.

También es destacable la repercusión del grupo de bienes de consumo no duradero, con -0,629 puntos y un descenso de la producción del 2,4 por ciento en el último año. Ninguno de los distintosdestinos de bienes incrementa su producción en el periodo, por lo que no hay repercusiones positivas.

La actividad industrial que más ha influido en la evolución de la tasa interanual del IPI ha sido la de suministro de energía eléctrica, gas vapor y aire acondicionado; refino de petróleo, con una repercusión de -8,525 puntos y un descenso en su índice de producción del 28,0 por ciento en los últimos doce meses;

Junto a ella destaca la repercusión de la industria química y farmacéutica, con -2,907 puntos tras caer su producción en un 24,6 por ciento en el mismo periodo; también destacan, aunque en menor medida, la rama de captación, depuración y distribución de aguas, la industria de la alimentación o la fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. con repercusiones de -0,675, -0,529 y -0,523, respectivamente. Este mes no se presentan repercusiones positivas destacables.

En cuanto a otras ramas de actividad cuya producción ha tenido una variación interanual destacable, independientemente de su peso en la evolución del índice general, destaca la evolución de la industria del cuero y el calzado, cuya producción desciende un 20,6 por ciento en términos interanuales, o la confección de prendas de vestir y la fabricación de productos de caucho y plásticos, cuyas produccionescaen, en ambos casos, en un 10,0 por ciento en los últimos doce meses.

En sentido contrario, algunas ramas presentan un crecimiento interanual, como la reparación e instalación de maquinaria y equipo (13,1 por ciento); la industria de la madera y del corcho, excepto muebles, cestería y espartería (7,0 por ciento); o la agrupación de otras industrias (6,9 por ciento).

El índice para todas las agrupaciones de actividad sin considerar la energía presenta una tasa del -6,4 por ciento respecto a junio de 2022.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorCantabria registra la segunda mayor disminución en la compraventa de viviendas en junio, con una caída del 18,8%
Artículo siguienteEl Ibex 35 supera los 9.300 puntos al comenzar la jornada, registrando un incremento del 0,3% gracias al informe de empleo de EE.UU
Diario Economía. Invertir desde un punto de vista diferente