Categorías: Economía

Andalucía Trade impulsa el crecimiento de la industria agrícola en Egipto, incrementando las exportaciones en un 21,6%

SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)

Andalucía Trade ha organizado una misión comercial para seis empresas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura con el fin de impulsar su actividad en Egipto. Este sector ha batido su récord de exportaciones mundiales en 2022, con unas ventas de 936 millones de euros y una subida del 21,6% interanual.

Se trata del certamen más importante del sector en Egipto, la 35º edición de la feria Sahara Expo, que ha tenido lugar, del 10 al 12 de septiembre, en el centro de exposiciones Egypt International Exhibition Center de El Cairo, según ha informado la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en una nota de prensa.

Además, destaca la Consejería, el Gobierno egipcio ha aumentado recientemente su apoyo al desarrollo del sector agrícola, con el objetivo llevar a cabo una agricultura más sostenible y aumentar los cultivos bajo plástico.

Es por ello que, la cita ha supuesto una oportunidad para las firmas andaluzas participantes de un sector, el de la industria auxiliar de la agricultura, en el que Andalucía es altamente competitiva.

La misión se ha desarrollado en Egipto, el país más poblado del Norte de África y de Oriente Próximo, con 105 millones de habitantes, que ofrece grandes posibilidades de negocio para el agrotech, ya que su agricultura está necesitada de procesos de modernización que las empresas andaluzas ya han aplicado en nuestra comunidad.

Actualmente el agro supone el 14,5% del PIB de Egipto, aporta el 32% del total del empleo y da sostén al 55% de su población, eminentemente rural. Además, es productor y exportador de frutas y hortalizas, y uno de los principales operadores mundiales de cítricos.

Según el Banco Mundial, Egipto tiene unas previsiones de crecimiento del PIB del 4,5% en 2023 y 4,8% en 2024. Actualmente, su Gobierno ha aumentado su apoyo al desarrollo de un sector agrícola más sostenible y competitivo, mediante el lanzamiento de una serie de campañas destinadas a llevar a cabo una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y con más cultivo bajo plástico.

Por ello, se presenta como un destino emergente para la industria auxiliar de la agricultura andaluza, que también batió su récord de ventas al país egipcio en 2022 con 5,9 millones de euros gracias a un aumento del 9,6% con respecto a 2021.

La misión comercial organizada por Andalucía Trade, enfocada a diversificar el destino del negocio del agrotech andaluz, ha desarrollado durante tres días una intensa agenda de trabajo con una decena de importadores y productores locales, con los que las firmas andaluzas han mantenido 54 reuniones de negocio en la principal feria del sector, que en esta edición ha superado los 19.000 visitantes de 66 países y ha congregado a más de 170 expositores procedentes de hasta 36 estados.

El propósito de esta misión ha sido, por tanto, ampliar la presencia de las empresas andaluzas del sector de la industria auxiliar de la agricultura en Egipto, un país con desafíos referentes a la población y los recursos hídricos.

Por un lado, el constante crecimiento de sus habitantes constata que la demanda de productos va a seguir en aumento, por lo que se requiere de una modernización de los productos químicos para la protección de cultivos que asegure y mantenga la oferta de alimentación. Por otro lado, la escasez de agua está obligando a los agricultores a adaptar sus métodos agrícolas tradicionales por otros más modernos como el riego por goteo, la hidroponía o la agricultura vertical, que consume un 95% menos de agua.

ANDALUCÍA: KNOW HOW

Por tanto, bajo este contexto, Andalucía puede aportar su saber hacer en la renovación de tecnologías y sistemas que modernicen la industria egipcia, ya que las firmas de la comunidad trabajan con la premisa de una constante innovación e investigación en sus modelos de negocio, que han venido aplicando con notable éxito en las últimas décadas.

La delegación andaluza ha estado formada por las empresas de Almería Biorizon, Deretil Agronutritional y Bihox; la sevillana Apresa-PLP; Cotexa Alcaína de Jaén y la onubense Técnicas San Jorge. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. Feder de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Durante estas jornadas de trabajo, las compañías andaluzas han podido exponer su oferta ante importadores y distribuidores de insumos, así como a productores de las principales zonas agrícolas del país, donde han conocido de primera mano los sistemas productivos que utilizan actualmente y cuáles son sus necesidades.

De esta manera, las firmas han mantenido encuentros de máximo nivel en Sahara Expo, cita apoyada por el Ministerio de Agricultura y de Reclamación de Tierras, cuyo enfoque es proveer de información y tecnología tanto a los pequeños agricultores que acuden como visitantes, como a grandes empresas y organismos.

ANDALUCÍA: RÉCORD MUNDIAL DE VENTAS

La cita ha supuesto una oportunidad para las firmas andaluzas participantes, ya que el sector de la industria auxiliar de la agricultura de Andalucía batió récord de exportaciones mundiales en 2022, con unas ventas de 936 millones de euros y una subida del 21,6% interanual. La comunidad representa el 8,4% del total de las ventas nacionales.

Un tercio de las ventas correspondieron a abonos, primer capítulo exportador, con 334 millones de euros, el 36% del total, con un alza del 63% respecto al año anterior. Le siguen el plástico y sus manufacturas, con ventas por valor de 280 millones de euros, el 29,9% del total, y una subida del 11,9%; las semillas y frutos oleaginosos, con 139 millones, que baja un 8,6%; los instrumentos y aparatos de óptica con 94 millones, y una subida del 9,5%; y las máquinas y calderas, con 39 millones, y subida del 17,8% interanual.

ALMERÍA LÍDER Y HUELVA LA QUE MÁS CRECE

Almería es la provincia más exportadora del sector, con el 21,4% de las ventas (200 millones de euros) y un crecimiento del 13,5%; seguida de Sevilla, con una factura de 162 millones (17,3% del total) y una subida del 6,8%; Huelva, con 123 millones, el 13,1% y la mejor subida de las provincias con un aumento del 62%; y Córdoba, con 121 millones de euros y el segundo mejor avance entre las provincias, del 40%.

Le siguen Málaga, con 120 millones (12,9%) y una subida del 13,4%: Jaén, con ventas de 95 millones de euros (10,1%) y una subida del 24,1%; Granada, con 75 millones (8%) y la tercera mejor subida de las provincias con un aumento del 36%; y, por último, Cádiz, con 40 millones de euros (4,3%) y descenso del 3,4%.

EGIPTO, CUARTO DESTINO AFRICANO

Por su parte, Egipto, es el cuarto mercado africano de la industria auxiliar de la agricultura andaluza, con unas ventas históricas en 2022 que alcanzaron los 5,9 millones de euros gracias un crecimiento del 9,6% respecto al año anterior, que colocan a Andalucía como quinta comunidad exportadora al país, con el 7,4% del total de las ventas.

Por delante de Egipto, en África, se encuentran Marruecos, con 44 millones de euros gracias a un ascenso interanual del 9%; seguido de Ghana, con unas ventas de 8,6 millones euros en 2022, que lo colocan como segundo mercado africano, con más del doble de ventas gracias a una subida del 118%; y Sudáfrica, con ventas de 6 millones de euros y una subida del 7,9%.

Redacción

Diario Economía. Invertir desde un punto de vista diferente

Entradas recientes

El Jurado Arbitral Laboral en Ciudad Real resolvió 49 casos en el año 2023, con la participación de un total de 35,299 trabajadores

CIUDAD REAL, 2 (EUROPA PRESS) La Delegación del Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha en…

4 horas hace

“Sumar propone destinar al menos el dos por ciento del Producto Interno Bruto a políticas de infancia y familias”

CÓRDOBA, 2 (EUROPA PRESS) Sumar ha destacado en Córdoba la necesidad de destinar un mínimo…

4 horas hace

Monasterio de Sigena: reconstrucción del artesonado en marcha

El Centro Cultural de Almudévar ha acogido la presentación de un nuevo alfarje de la…

4 horas hace

Podemos propone la prohibición de la compra de viviendas en Europa por parte de fondos buitre y fondos de inversión

RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 2 (EUROPA PRESS) Representantes de la candidatura y cargos de…

5 horas hace

Mañana en Servimedia, Iberia presentará información sobre la accesibilidad en su transporte aéreo

MADRID, 02 (SERVIMEDIA) La agencia de noticias Servimedia organiza mañana lunes a las 10.00 horas…

5 horas hace

Foment, la patronal, forma parte de una delegación de unas veinte empresas catalanas que están visitando Marruecos

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS) La patronal catalana Foment del Treball participará en una delegación de…

5 horas hace

Esta web usa cookies.