Categorías: Economía

Redexis está finalizando la construcción de la planta de hidrógeno verde en Garray, Soria

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

El director de Desarrollo de proyectos de Hidrógeno de Redexis, Alberto Andrés Alonso, anunció que la compañía está terminando ya la construcción de la planta de hidrógeno verde de Garray (Soria), un proyecto en el que ha invertido 6 millones de euros y que ha recibido fondos Feder.

Así lo afirmó Andrés en un diálogo organizado por Servimedia sobre el desarrollo del hidrógeno verde, en el que participó también el director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Somacyl, Sergio Lara Pascual, entidad de la Junta de Castilla y León que forma parte también de este proyecto pionero, y el vicepresidente de la Asociación Española del Hidrógeno (Aeh2), Antonio González.

Andrés destacó la implicación de Redexis en el desarrollo del hidrógeno en España, puesto que participa en más de 120 proyectos relacionados con esta tecnología, de los que seis han obtenido ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

“Hemos pasado del dicho al hecho”, valoró, en referencia a este proyecto de Soria y al que desarrolla en Palma de Mallorca, donde construye el primer hidroducto para uso exclusivo de hidrógeno verde.

Por su parte, Lara destacó la importancia de esta planta para poder ofrecer energía competitiva a la industria asentada en la región y la colaboración con Redexis porque “no podíamos hacerlo solos”.

Para construir la planta de Garray, que llevará el hidrógeno verde por primera vez a Castilla y León, se constituyó H2Duero, sociedad compartida entre Redexis y Somacyl que operará la planta de hidrógeno verde.

La planta tiene una capacidad de 2,5 megavatios (MW) y podrá alcanzar las 300 toneladas anuales de hidrógeno producido para usos industriales y de movilidad.

Somacyl y Redexis calculan que permitirá que se eviten 89 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y generará alrededor de 100 empleos locales en sus diferentes fases de construcción y operación. Además, el proyecto dará servicio al Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray, donde ocupa una parcela de casi 3.000 metros cuadrados y alberga los tanques de almacenamiento de agua y las instalaciones auxiliares para control y monitorización, climatización, iluminación, seguridad, etc.

Esta planta de hidrógeno es la primera de producción 100% verde puesta en marcha en Castilla y León. Soria se convertirá así en un punto de referencia del hidrógeno renovable en España y pasará a formar parte de las cinco ciudades españolas que cuentan con una planta de estas características, lo que supone un foco de atracción para inversiones orientadas al tejido industrial de toda la cadena de valor del hidrógeno.

Por su parte, el hidroducto de Mallorca se enmarca dentro del proyecto Green Hysland y prevé finalizar su construcción a principios de 2024. Con una inversión superior a los 3 millones de euros, el hidroducto conllevará una reducción de emisiones de entre 1.265 y 3.829 toneladas de CO2, lo que ayudará a cumplir con los objetivos de descarbonización.

El tubo tendrá 3,7 kilómetros de longitud entre la posición de descarga y el punto de inyección. Redexis tiene previsto inyectar en su etapa inicial hasta 190 toneladas anuales de hidrógeno, equivalentes a 6 gigavatios hora (GWh), y hasta 575 toneladas cuando alcance su mayor utilización, equivalentes a 20 GWh anuales. Esto beneficiará positivamente a más de 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales, que podrán disfrutar de un combustible sostenible y 100% renovable.

En relación con este proyecto, Redexis ha sido la primera compañía en España que ha obtenido por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la autorización administrativa y de ejecución para realizar la instalación del sistema de inyección de hidrógeno verde en la posición de uno de sus gasoductos de transporte primario, en concreto el situado en San Juan-Cas Tresorer-Son Reus, en la isla de Mallorca.

De esta manera, será la primera instalación de inyección de hidrógeno renovable autorizada en el sistema gasista español y permitirá inyectar este vector en la red de gas natural que suministra a toda la isla de Mallorca, compuesta a su vez por más de 160 kilómetros de gasoductos y 1.150 kilómetros de redes de distribución.

Servimedia

Entradas recientes

Costa Rica pide a Estados Unidos que detenga la implementación de aranceles debido a la preocupación de su sector exportador

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Gobierno de Costa Rica ha solicitado este sábado a la…

5 horas hace

El futuro ministro de Finanzas de Alemania viajará a Estados Unidos la semana siguiente tras negociar con Trump

BERLIN/WASHINGTON, 2 (DPA/EP) El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, realizará la próxima semana su…

9 horas hace

Turisme CV participa en el festival gastronómico Mama de La Rioja este fin de semana

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS) Turisme Comunitat Valenciana colabora en el Mama Festival Gastronómico, que se…

13 horas hace

Milei rechaza la aprobación de las pensiones y la ley de discapacidad en Argentina

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vetado este sábado por…

14 horas hace

La UPL brinda ventajas extra a sus afiliados

El alta en la Asociación UPL puede hacerse, a partir del 11 de agosto, en…

15 horas hace

El año pasado se recuperaron más de 4.800 toneladas de aceites industriales usados en Aragón

ZARAGOZA, 2 (EUROPA PRESS) Un total de 4.825 toneladas de aceites usados procedentes de motores…

16 horas hace

Esta web usa cookies.