Categorías: Economía

Ejecutivo murciano lamenta que la deuda crecerá mientras el sistema de financiación no le dé los recursos que “necesita”

MURCIA, 27 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa ha defendido que la Región de Murcia realiza “importantes esfuerzos para contener y optimizar el gasto” pero ha lamentado que, “por desgracia, las fórmulas mágicas no existen” y la deuda regional “seguirá creciendo mientras sigamos teniendo un sistema de financiación que no nos da los recursos que necesitamos para sostener el Estado del Bienestar”.

Cabe señalar que la Consejería ha reaccionado de esta forma tras conocer los datos publicados este miércoles por el Banco de España que reflejan que la Región de Murcia cerró 2023 con un total de 12.139 millones de euros de deuda pública, lo que representa el 31,2% del PIB, el tercer porcentaje más elevado por autonomías, solo inferior a los registrados por Comunidad Valenciana (42,2%) y Castilla-La Mancha (31,9%).

“Por eso seguiremos reclamando que el Gobierno central convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para poder abordar de manera seria el volumen de deuda autonómica asociado a la infrafinanciación”, ha señalado la Consejería.

Concretamente, según los datos consolidados de 2021 (Fedea), la financiación de la Región se situó en 2.691 euros por habitante, “lejos de 3.417 euros por habitante de Cantabria, la comunidad mejor financiada”, tal y como ha señalado la Consejería.

Además, según los datos provisionales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para 2022, la Región se situó en 2.743 euros por habitante, y Cantabria alcanzó los 3.691 euros por habitante.

“Diferentes estudios independientes han concluido que, entre un 60 y un 90% de la deuda regional se debe, de manera directa, a la infrafinanciación que padece la Región de Murcia”, ha aseverado la Consejería.

Así, ha remarcado que uno de estos estudios, elaborado por el economista Ángel de la Fuente para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), concluye que, desde el año 2013, la Región de Murcia “ha sido siempre la segunda comunidad con menor financiación por habitante detrás de Valencia, aunque en el año 2020 Murcia pasó a ser la peor financiada”.

“Un reciente estudio concluye que la Región de Murcia ha dejado de recibir una media de 700 millones de euros anuales durante los últimos 10 años debido al sistema de financiación autonómica”, según la Consejería, que ha concluido que este estudio atribuye al sistema de financiación autonómica el 80% del incremento de la deuda regional de la última década.

Redacción

Diario Economía. Invertir desde un punto de vista diferente

Entradas recientes

La America’s Cup lleva la Jarra de las 100 guineas a siete ciudades catalanas en su Trophy Tour

Faltan poco más de dos meses para que Barcelona se convierta en la capital mundial…

8 mins hace

Forbes incluye a GXO entre las mejores empresas para trabajar en España por quinto año consecutivo

GXO Logistics, Inc. (NYSE: GXO), empresa dedicada en exclusiva a contratos logísticos, anunció que ha…

1 hora hace

Aperturas de Millenium, Evok y Archer refuerzan el lujo hotelero en Madrid

El lujo en el sector hotelero español sigue generando un gran interés en inversores nacionales…

2 horas hace

La Junta ha difundido una guía actualizada con los servicios y descuentos disponibles para los usuarios de la Tarjeta Andalucía Junta 65

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS) La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través…

2 horas hace

El fallecimiento de José Domínguez Abascal es lamentado profundamente por el Gobierno, destacando su dedicación y entrega al servicio público

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús…

3 horas hace

Córdoba registra un récord histórico de 800 millones de dólares en exportaciones durante el primer trimestre

CÓRDOBA, 1 (EUROPA PRESS) La provincia de Córdoba ha registrado en los meses de enero,…

3 horas hace

Esta web usa cookies.