Inicio Economía Las administraciones pierden alrededor del 20% de todo el empleo perdido en...

Las administraciones pierden alrededor del 20% de todo el empleo perdido en el primer trimestre, el peor dato de la última década

Logo Imagen Destacada - Diario Economia

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

Las administraciones públicas perdieron un total de 25.600 puestos de trabajo en el primer trimestre del año, lo que supone un 18,3 por ciento de todo el empleo destruido en este período y supone la peor cifra de los últimos 10 años.

Así lo puso de manifiesto la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) tras la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año. A su juicio, el sector público se sitúa entre los sectores “más golpeados”, por detrás de los servicios, la industria y la agricultura.

Además, según la EPA, la temporalidad en el sector público se mantiene casi en el 30%, el doble de la media del mercado laboral, pese a que, como recordó CSIF, las administraciones se comprometieron a reducir la temporalidad al 8% a finales de este año.

Tras conocer estos datos, CSIF lamentó la “situación de parálisis que atraviesa el Gobierno ante la actual coyuntura política, que ha supuesto la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para este año y todavía no se ha diseñado la oferta de empleo público”.

“En este sentido, desde nuestra organización reclamamos una reunión para analizar la última EPA, diseñar cuanto antes la oferta de empleo para este año y dar cumplimiento a los compromisos anunciados por el ministro José Luis Escrivá para reforzar las plantillas y eliminar la tasa de reposición, entre otros asuntos”, añadió.

Por último, lamentó la evolución del empleo a nivel general, lo que revela las “debilidades de nuestro sistema productivo y las situaciones de precariedad laboral que todavía persisten tras la reforma emprendida por el actual Gobierno”.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Partido Popular afirma que el aumento del desempleo se debe a la reforma laboral y asegura que la cifra sería aún más alta sin la intervención de Madrid
Artículo siguienteLos márgenes empresariales terminan 2023 con un aumento y vuelven a los niveles anteriores a la pandemia