Categorías: Economía

El 77,8% de los compradores de vivienda considera la sostenibilidad al momento de adquirir una propiedad

Nueve de cada diez españoles desconoce la existencia de deducciones por rehabilitación de vivienda en la declaración de la renta

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El 77,8% de los compradores de vivienda tienen en cuenta la sostenibilidad en el proceso de compra, según se desprende de las conclusiones de la segunda edición del Observatorio UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) sobre Vivienda y Sostenibilidad.

El estudio –realizado a más de 2.000 ciudadanos de entre 25 y 65 años en las dos primeras semanas de 2024– destaca un crecimiento en la conciencia sobre la sostenibilidad y eficiencia energética entre los compradores de vivienda en España. Así, el 60% de españoles consideran la sostenibilidad al elegir una vivienda y para un 17,8% de los encuestados es un requisito fundamental, mientras que el 22,2% no toma en cuenta la sostenibilidad al seleccionar una propiedad.

Por comunidades autónomas, los compradores de La Rioja, Asturias y Extremadura son los que en mayor medida consideran la eficiencia energética durante el proceso de compra, con porcentajes que alcanzan el 92,3%, 83,3% y 81,8% respectivamente. Por el contrario, Cantabria, País Vasco y Castilla y León muestran niveles de consideración más bajos.

Además, seis de cada diez propietarios desconocen el Certificado Energético de la vivienda, lo que subraya la necesidad de una mayor educación y concienciación sobre este aspecto crucial de la eficiencia energética del hogar, como señalan los autores del estudio.

Por otro lado, consultados por su disposición para asumir un mayor importe a cambio de una vivienda eficiente, un 76,8% afirman estar dispuestos a asumir hasta un 6,96% adicional sobre el precio de compra, siendo los propietarios de La Rioja, Comunidad Valenciana y Asturias son quienes asumirían un mayor porcentaje, mientras que cántabros, aragoneses y canarios son quienes menos pagarían.

El documento recuerda que, recientemente, el Parlamento y Consejo de la UE han dado luz verde recientemente a la EPBD, la normativa que establece estándares más estrictos para promover la reducción de emisiones y el ahorro energético en los edificios por la que España deberá presentar su plan nacional de rehabilitación antes de que acabe 2025. Al respecto indica que, a pesar de que más de 8 de cada 10 viviendas en España son ineficientes, el 83% de los españoles considera que su vivienda es medianamente eficiente (43,1%) e incluso muy eficiente (40,5%).

Por otro lado, aunque el estudio señala que la mayoría de los españoles (98,1%) considera que una reforma energética revalorizaría sus propiedades, en esta edición se pone de manifiesto un descenso en el interés por mejorar este aspecto. Así, frente al 51,5% que afirmaba estar dispuesto a realizar reformas en sus hogares en la pasada edición, el porcentaje de esta edición baja al 48,7%.

Además, el principal obstáculo para lograr una vivienda eficiente sigue siendo el precio, que para el 52,1% es la principal barrera; seguido por la necesidad de llevar a cabo una reforma (con un 45,2%) y la falta de financiación para las mejoras (con un 37,4%).

PRÉSTAMOS E HIPOTECAS VERDES

El informe también muestra un aumento en la disposición de los españoles a solicitar préstamos para realizar mejoras en sus viviendas, con cerca de cuatro de cada diez encuestados (36,5%) a favor, frente al 35,2% en la edición anterior.

Consultados sobre las reformas que estarían dispuestos a realizar, el aislamiento térmico interior y las ventanas aislantes se posicionan como las más populares, con un 57,9% y un 55,3% respectivamente. Además, aunque la instalación de paneles solares ha experimentado una ligera caída con respecto a 2023, sigue siendo una opción considerada por un tercio de los encuestados (33,9%).

Sobre la ampliación de las deducciones fiscales por obras de rehabilitación de vivienda hasta finales de 2024, nueve de cada diez españoles (89,2%) desconoce la existencia de deducciones por rehabilitación de vivienda en la declaración de la renta, lo que subraya la necesidad de una mayor divulgación y concienciación sobre los beneficios fiscales disponibles para promover la eficiencia energética en el hogar.

Respecto a las hipotecas verdes, el informe revela que un 84,5% de los encuestados desconoce esta opción financiera aunque el conocimiento sobre las hipotecas verdes ha experimentado un ligero aumento en comparación con 2023, pasando del 14,2% en 2023 al 15,5% en 2024.

Por CC.AA., La Rioja, Murcia y Navarra muestran un mayor grado de familiaridad con este tipo de financiación, con cifras que alcanzan el 60%, 70,3% y 72,7% respectivamente. En contraste, Baleares, Extremadura y el País Vasco presentan niveles de conocimiento más bajos.

“Pese a que se identifican mejoras en torno al conocimiento y concienciación por parte de los compradores españoles en relación con la sostenibilidad, todavía las cifras están muy lejos de lo deseado. Por ello, es esencial intensificar la concienciación y la accesibilidad a las opciones de financiación sostenible. Hacerlo no solo es crucial para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización, sino que también es una inversión inteligente frente a la elevada inflación y los altos precios energéticos actuales”, ha afirmado la directora de Sostenibilidad & Rehabilitación de UCI, Cátia Alves.

Redacción

Diario Economía. Invertir desde un punto de vista diferente

Entradas recientes

La America’s Cup lleva la Jarra de las 100 guineas a siete ciudades catalanas en su Trophy Tour

Faltan poco más de dos meses para que Barcelona se convierta en la capital mundial…

9 mins hace

Forbes incluye a GXO entre las mejores empresas para trabajar en España por quinto año consecutivo

GXO Logistics, Inc. (NYSE: GXO), empresa dedicada en exclusiva a contratos logísticos, anunció que ha…

1 hora hace

Aperturas de Millenium, Evok y Archer refuerzan el lujo hotelero en Madrid

El lujo en el sector hotelero español sigue generando un gran interés en inversores nacionales…

2 horas hace

La Junta ha difundido una guía actualizada con los servicios y descuentos disponibles para los usuarios de la Tarjeta Andalucía Junta 65

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS) La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través…

2 horas hace

El fallecimiento de José Domínguez Abascal es lamentado profundamente por el Gobierno, destacando su dedicación y entrega al servicio público

SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús…

3 horas hace

Córdoba registra un récord histórico de 800 millones de dólares en exportaciones durante el primer trimestre

CÓRDOBA, 1 (EUROPA PRESS) La provincia de Córdoba ha registrado en los meses de enero,…

3 horas hace

Esta web usa cookies.