Categorías: Economía

Alcoa reinicia el proceso de reactivación de la planta de San Cibrao, que no se completará hasta 2026

La compañía prevé pérdidas de entre 90 y 110 millones en 2025 tras el retraso por el apagón

LUGO, 14 (EUROPA PRESS)

Alcoa y su socio en la empresa conjunta, Ignis Equity Holdings, han anunciado este lunes la reanudación del rearranque de la planta de aluminio de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), tras el apagón generalizado que afectó a España el pasado 28 de abril. Según sus previsiones, el proceso no se completará hasta 2026 con estos retrasos, a pesar de que el acuerdo de viabilidad firmado con los representantes de los trabajadores fijaba una reactivación de la fábrica al 100% para octubre de 2025.

La interrupción eléctrica producida aquella jornada afectó de forma significativa tanto a la refinería como a la planta de aluminio del complejo industrial, lo que provocó la suspensión temporal del plan de reinicio que ya estaba en marcha.

“La decisión de paralizar el proceso se tomó a la espera de que el Gobierno español ofreciera explicaciones detalladas sobre el origen del fallo en la red eléctrica y medidas concretas para evitar futuros incidentes similares. Ahora, tras la revisión del informe oficial y tras varias reuniones con representantes del Ejecutivo central y de la Xunta de Galicia, la compañía considera que existen garantías suficientes para retomar el plan”, explica la multinacional en un comunicado.

“Hemos analizado el informe del Gobierno de España sobre el apagón, así como las inversiones anunciadas para fortalecer la red eléctrica. Además, las autoridades nos han transmitido su compromiso con el suministro energético fiable y competitivo. En este contexto, la empresa conjunta ha decidido reanudar el rearranque de la planta de aluminio”, ha explicado el vicepresidente de operaciones de Alcoa en España, Rob Bear.

No obstante, el retraso tendrá consecuencias económicas, según estiman en función de los precios actuales del aluminio. Así, Alcoa ha actualizado sus previsiones y estima que la planta registre una pérdida neta antes de impuestos de entre 90 y 110 millones de dólares en 2025, lo que supondrá entre 0,35 y 0,42 dólares por acción. Asimismo, se espera que el consumo de caja operativo oscile entre 110 y 130 millones de dólares durante el próximo ejercicio.

“Estos resultados representan un empeoramiento respecto a las estimaciones anteriores, debido a que los ingresos previstos para 2025 se retrasan ahora a 2026, como consecuencia directa del parón forzoso en el rearranque”, han indicado.

Los trabajadores reivindicaban este mismo lunes, en una concentración en Lugo, la intermediación del Gobierno para buscar soluciones a la factoría para evitar su cierre, debido a la importancia estratégica de Alcoa en la economía de la comarca de A Mariña.

Redacción

Diario Economía. Invertir desde un punto de vista diferente

Entradas recientes

Costa Rica pide a Estados Unidos que detenga la implementación de aranceles debido a la preocupación de su sector exportador

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Gobierno de Costa Rica ha solicitado este sábado a la…

5 horas hace

El futuro ministro de Finanzas de Alemania viajará a Estados Unidos la semana siguiente tras negociar con Trump

BERLIN/WASHINGTON, 2 (DPA/EP) El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, realizará la próxima semana su…

9 horas hace

Turisme CV participa en el festival gastronómico Mama de La Rioja este fin de semana

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS) Turisme Comunitat Valenciana colabora en el Mama Festival Gastronómico, que se…

13 horas hace

Milei rechaza la aprobación de las pensiones y la ley de discapacidad en Argentina

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vetado este sábado por…

14 horas hace

La UPL brinda ventajas extra a sus afiliados

El alta en la Asociación UPL puede hacerse, a partir del 11 de agosto, en…

15 horas hace

El año pasado se recuperaron más de 4.800 toneladas de aceites industriales usados en Aragón

ZARAGOZA, 2 (EUROPA PRESS) Un total de 4.825 toneladas de aceites usados procedentes de motores…

16 horas hace

Esta web usa cookies.