Categorías: Economía

Los hoteles en Euskadi registran un total de 738.990 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 13,3% respecto al año anterior

BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)

Los establecimientos hoteleros en Euskadi registraron 738.990 pernoctaciones en junio, un 13,3% más en comparación con el mismo mes del año anterior y encadenan tres meses de crecimiento, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de Euskadi se alojaron un 10,93% más de turistas en junio que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 364.678 viajeros. Por nacionalidad, 177.370 eran residentes en España, el 48,64%, mientras que 187.308 (51,36%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 13% y los extranjeros aumentaron un 9%.

Del total de pernoctaciones en País Vasco, 344.327 las realizaron residentes en España (un 46,59%), mientras que 394.663 (53,41%) fueron residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 138,86 euros, lo que representa una subida del 6,5% interanual. En general, los precios subieron un 8,96% respecto al año anterior en País Vasco.

En total, en País Vasco se alcanzó en junio una ocupación del 66,17% y el sector hotelero empleó a 4.813 personas (un incremento del 6,7% interanual).

Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 82,18%, seguida de Canarias (72,68%) y Comunitat Valenciana (66,92%), mientras que en el lado contrario se situaron Extremadura, (38,7%), Castilla-La Mancha (40,76%) y Aragón (43,99%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (24,95%) en junio junto a Cataluña (17,68%) y Andalucía (15,42%).

Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a junio del año anterior en Asturias (+10,27%) y en Baleares (+9,86%). La menor subida se registra en Cataluña, con una tasa de variación anual del +1,58%.

Redacción

Diario Economía. Invertir desde un punto de vista diferente

Entradas recientes

Investigan en Asturias la muerte de un oso pardo en Belmonte como posible caso de furtivismo

OVIEDO, 3 (EUROPA PRESS) La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Gobierno asturiano…

14 mins hace

Costa Rica pide a Estados Unidos que detenga la implementación de aranceles debido a la preocupación de su sector exportador

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Gobierno de Costa Rica ha solicitado este sábado a la…

5 horas hace

El futuro ministro de Finanzas de Alemania viajará a Estados Unidos la semana siguiente tras negociar con Trump

BERLIN/WASHINGTON, 2 (DPA/EP) El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, realizará la próxima semana su…

9 horas hace

Turisme CV participa en el festival gastronómico Mama de La Rioja este fin de semana

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS) Turisme Comunitat Valenciana colabora en el Mama Festival Gastronómico, que se…

13 horas hace

Milei rechaza la aprobación de las pensiones y la ley de discapacidad en Argentina

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vetado este sábado por…

14 horas hace

La UPL brinda ventajas extra a sus afiliados

El alta en la Asociación UPL puede hacerse, a partir del 11 de agosto, en…

15 horas hace

Esta web usa cookies.